¿QUÉ SON LOS MONOSACÁRIDOS?
"Los monosacáridos son en pocas palabras los carbohidratos o glúcidos mas sencillos. Su función es principalmente energética, aunque en algunos casos pueden formar parte de la composición de moléculas, teniendo diferentes funciones, como lo es el caso de ácidos nucleicos y ATP. Algunas características son, por ejemplo, el sabor dulce que poseen, la solubilidad que presentan al estar en contacto con el agua y su capacidad para formar cristales blancos, que pueden caramelizarse con el calor".
Estructura de los monosacáridos
Están formados por cadenas carbonatadas de ente 3 y 12 carbonos, ademas de poseer en su estructura un grupo aldehido o una cetona, lo que los hace ser aldosas o cetosas respectivamente.
Para nombrarlos, se añadira el sufijo osa al prefijo que indica el numero de carbonos de la molécula, ademas de añadir
el sufijo aldo cuando se trate de un aldehido o el sufijo ceto cuando se trate de una cetona. Se podra apreciar mejor en
el la siguiente imagen.
IMPORTANCIA COMO NUTRIENTE
Aportan energía a corto plazo. Proporciona 4 Kcal por gramo. Esta energía puede almacenarse en forma de glucógeno hepático o muscular o mediante la transformación en grasa; y utilizarse cuando el cuerpo necesite energía.
La glucosa constituye la única fuente energética del sistema nervioso (en condiciones fisiológicas normales) y de las células sanguíneas, por lo que se deben ingerir carbohidratos cada día.
- Impiden que proteínas y grasas sean empleadas como fuente de energía. Ambos efectos se logran al utilizar energéticamente los hidratos de carbono.
- Participan en la síntesis de material genético (ADN, ARN) y otros compuestos (constituyentes del cartílago, heparina).
CLASIFICACIÓN DE LOS MONOSOCÁRIDOS
- Glucosa: Se encuentra en pequeñas cantidades en las frutas y hortalizas y es relativamente abundante en las uvas. La mayoría de los hidratos de carbono de los alimentos se transforman en glucosa tras la digestión.
- Fructosa: abundante en algunos alimentos vegetales, en especial en las frutas. La glucosa y la fructosa son los dos monosacáridos principales de la miel. Es el hidrato de carbono más dulce.
- Galactosa: Forma parte de la lactosa de la leche junto con una molécula de glucosa.
MONOSACARIDOS SE DIVIDEN EN:
1) Las Pentosas:
Xilosa: Se encuentra como componente en la madera
Ribosa: Es un constituyente de los ácidos nucleicos
Arabinosa: Forma parte de las gomas, mucilagos y pectinas (de este grupo, estas son las únicas que normalmente ingerimos dentro de mermeladas y dulces)
2) Las Hexosas:
D-glucosa: aparece en los frutos maduros, sangre y tejidos animales. Esta constituye el azúcar del organismo, es muy soluble en agua, y es el carbohidrato que transporta la sangre y el que principalmente utilizan los tejidos.
D-galactosa: Aparece en lípidos complejos. El hígado puede convertirla en glucosa y después en energía.
D-fructosa: Se lo denomina azúcar de frutas. Aparece libre en la miel y en frutas.Tiene un sabor muy dulce.
PROPIEDADES FÍSICAS:
-Sólidos cristalinos de color blanco
-Sabor dulce
-Solubles en agua
-Insolubles en disolventes no polares
-Presentan isomería óptica o espacial, debido a esto son ópticamente activos.
PROPIEDADES QUÍMICAS:
1.- PODER REDUCTOR: El grupo carbonilo del C1 en las aldosas y del C2 en las cetonas, puede oxidarse siempre que esté presente un agente que acepte los electrones, el cual, quedará por tanto, reducido. Esta capacidad reductora de los monosacáridos se pone de manifiesto con distintos reactivos, entre los que se encuentra el Reactivo de Fehling.
2.-FORMACIÓN DE GLUCÓSIDOS: Ocurre cuando reacciona un monosacárido con un alcohol. Este tipo de reacción puede ocurrir también entre dos monosacáridos dando lugar a un disacárido.
FUENTE DE EXTRACCIÓN
Galactosa: Son comúnmente llamados como “azúcares de la leche”. Su composición es de seis átomos de carbono. Como puede ser deducido la galactosa puede ser encontrando en los lácteas, como leche, yogures, quesos, entre otros, pero también en ciertas legumbres, como en los guisantes. La galactosa es muy utilizada en la fabricación de todo tipo de alimentos, no solo de lácteos sino también en caramelos, helados, galletas, entre otros.
Fructosa: Son hidratos de carbono simples que se conocen por su gran poder de endulzar. Es uno de los componentes elementales de la miel, junto con la glucosa que ya ha sido mencionada. También puede ser encontrada en otro tipo de vegetales y frutas, como en peras y manzanas. También es muy utilizada en la industria de las gaseosas y jugos artificiales, con el fin de endulzar las bebidas.
EFECTOS CONTRAINDICADOS
Puede causar enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de carbohidratos simples como los monosacáridos, las cuales pueden ser:
1) Hipoglucemia:
2) Obesidad:
La acumulación acelerada de glucosa, proveniente de los carbohidratos, que hay en el torrente sanguíneo, puede activar la insulina y hacer que retire la glucosa de las células, y la almacene para futuras necesidades energéticas. Cuando esto ocurre, la glucosa se almacena en forma de células adiposas. Por esta razón, una dependencia excesiva de los carbohidratos en tu dieta puede contribuir a la ganancia de peso y a la obesidad.
3) Riesgo de diabetes:
La diabetes tipo 2, también conocida como diabetes del adulto, es una enfermedad crónica. La presencia crónica de niveles elevados de glucosa producto del consumo de carbohidratos puede incrementar la resistencia a la insulina, un factor de riesgo para la diabetes.
OTROS ANTECEDENTES
1) Una persona que posee diabetes puede consumir frutas de libre consumo, debido a que son bajos en hidratos de carbono, es decir, reducidos en azúcares simples como la fructosa (monosacáridos), debido que no necesita insulina para su asimilación.
ejemplos de frutas de libre consumo: uvas, arándanos, naranja, sandia, damasco, entre otras.
2) Los hidratos de carbono son nutrientes esenciales que se necesitan para las funciones física y mental. Un consumo insuficiente de carbohidratos puede producir fatiga física y debilidad, y podría impedir las funciones cognoscitivas, tales como el aprendizaje y la memoria.